MENSAJE PRESIDENCIAL RI 2025-2026

El mayor activo de Rotary no es nuestra historia, nuestros proyectos o incluso nuestro inigualable alcance mundial. Son nuestros socios, el equipo de voluntarios mejor cualificado del planeta. Aprendí esta lección muy pronto, durante la Convención de Atlanta, cuando un representante de uno de nuestros aliados en la lucha contra la polio elogió la extraordinaria dedicación de nuestros socios. Ese reconocimiento de una persona ajena a la organización me hizo comprenderlo mejor: el mayor regalo de Rotary al mundo es su gente

Hoy quiero compartir con ustedes nuestra hoja de ruta para el crecimiento y la revitalización de nuestra membresía, guiada por tres pilares esenciales: la innovación, la continuidad y la colaboración. Estos principios no son meras estrategias, sino un llamado a la acción para rejuvenecer Rotary, atraer nuevas voces y perspectivas, y fortalecer nuestro servicio a las comunidades de todo el mundo.

El mundo está cambiando, a menudo a un ritmo vertiginoso. La tecnología, las expectativas sociales y las condiciones económicas evolucionan constantemente, y Rotary debe evolucionar con ellas. Como escribió Giuseppe Tomasi di Lampedusa en «Il gattopardo» (El gatopardo), «Para que todo siga igual, es necesario que todo cambie».

La innovación es la forma en que nos adaptamos a este mundo cambiante. No se trata solo de dar la bienvenida a socios más jóvenes, sino también de atraer a personas mayores en busca de propósitos y conexiones.

A mis 68 años, conozco de primera mano lo gratificante que es encontrar una comunidad de pares.

Tomemos el ejemplo de mi club, Santo André, un próspero club con 150 socios. Mi esposa, Denise, ayudó a fundar un club satélite que creó un espacio para que casi 50 extraordinarias mujeres ejerzan el liderazgo a su manera.

Los clubes satélite, los clubes centrados en una causa, los clubes corporativos y los clubes pasaporte son ejemplos de la flexibilidad que necesitamos para atraer a un público diverso. Si bien estos modelos quizá no funcionen en todas partes, nos ofrecen la oportunidad de llegar a los futuros rotarios fuera de nuestros marcos tradicionales. Los futuros socios de Rotary están ahí fuera, debemos esforzarnos por ir a encontrarlos allá donde estén.

Durante mis viajes -más de seis vueltas al mundo en los últimos 18 meses- he observado que los distritos más saludables comparten una característica fundamental: un liderazgo coherente y unido. Los distritos prosperan cuando los gobernadores aprovechan la labor de sus predecesores, garantizando que los programas y las estrategias continúen sin interrupciones año tras año. Por el contrario, los conflictos en la cúpula directiva son una bomba de relojería que a menudo se traduce en una disminución de la membresía.

Permítanme compartir con ustedes algunos momentos inspiradores de mis viajes. En el Distrito 9141 de Nigeria, fui testigo del increíble impacto de la construcción de pozos y entrega de pupitres escolares en zonas desfavorecidas. En Pakistán, visité Smart Villages (Aldeas Inteligentes), donde Rotary ayudó a las poblaciones afectadas por las devastadoras inundaciones de 2022 a pasar de la mera supervivencia a un futuro mejor

Cuando abandonen esta sala hoy, los exhorto a esforzarse por aprender las mejores estrategias para hacer crecer a Rotary en sus distritos. Rotary ha invertido mucho tiempo y dinero en esta asamblea, no en discursos y fanfarrias, sino en dotarles de las herramientas necesarias para liderar eficazmente El rendimiento de esta inversión no se medirá en dólares, sino en los nuevos socios que incorporemos, los clubes innovadores que creemos y las vidas que cambiemos a través del servicio.

Y al llevar a cabo esta misión, no olviden que una de las mayores alegrías que nos brinda Rotary es divertirnos y hacer amigos de todo el mundo.

Emprendamos juntos este viaje de crecimiento, servicio y conexión. Construyamos un Rotary que nos una para hacer el bien y garantice un futuro mejor para todos.

Muchas gracias.

Te podría interesar

error: Contenido protegido !!